martes, 11 de agosto de 2015

Glosario

A continuación se presentarán algunas de las palabras utilizadas en este blog.

Enjuto:

Que tiene poca agua o carece de ella.

Liofilizado:

Consiste en sacarle el agua a una sustancia congelada saltándose el paso por el estado líquido: se congela una solución acuosa de la sustancia química que desea liofilizar y, a esta baja temperatura que impide cambios químicos que produzcan deterioro, se le somete a un alto vacío que pasa el agua del estado sólido al estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido. Es una forma de secar un producto químico a temperaturas bajísimas, sin el deterioro que produciría el recalentamiento. Es un proceso de conservación.

Inmunodeprimida:

Se trata de las personas que experimentan un trastorno por inmunodeficiencia debido a medicamentos que debilitan el sistema inmunitario. También es un efecto secundario común de la quimioterapia administrada para tratar el cáncer.

T3:

Una de las hormonas de la tiroides llamada triyodotironina que juega un papel importante en el control corporal del metabolismo.

T4: 

Es la principal hormona producida por la glándula tirodes llamada tiroxina también es muy importante para el metabolismo.

TSH:

Es una hormona estimulante de la tiroides. Es una prueba de la tirotropina. Esta es secretada por la hipófisis y le ordena a la glándula tiroides producir y secretar las hormonas tiroides en la sangre.

HCG:

Hormona Gonadotropina Coriónica Humana esta hormona solo se encuentra presente en la sangre y orina de la mujer embarazada.

EDTA:

Etilendiaminotetroacetato une con fuerza el calcio iónico del plasma , lo que bloquea de forma eficaz la coagulación y la agregación de plaquetas.

Citrato: 

Actúa formando complejos con el calcio del plasma. Ayuda a evitar el rápido deterioro de los factores lábiles de la coagulación.

Heparina:

Evita la transformación de la protrombina en trombina y como consecuencia la formación de fibrina que es la responsable de la coagulación.

Biliverdina:

Pigmento biliar de color verdoso derivado de la hemoglobina que se forma en el hígado cuya reducción da la lugar a la bilirrubina.

Expectoración:

Es una secreción producida y secretada por la membrana mucosa bronquial. 

Impétigo:

Enfermedad infecciosa de la piel, caracterizada por la aparición de varias ampollas cúyo líquido se seca formando costras amarillentas es producida por las bacterias estreptococos y estafilococos.

Bibliografía:

Longstreth.(15  de abril 2013).Medline: Obtenido de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003073.htm
Montoya. (2008). Microbiología básica para el área de la salud y afines.Imprenta Universidad de Antoquia: Colombia.


lunes, 10 de agosto de 2015

Exudados y secreciones

Para la realización de varios exámenes se utilizan los siguientes exudados y secreciones.

Esputo:

Obtención de la muestra:

Debe realizarse de la manera más aséptica posible, sin tocar  el interior del recipiente, ni la tapa. Se obtiene tras expectoración profunda que provoque tos.
Repetir las veces que sea necesario y que sea de preferencia matinal. Si es escasa se puede suministrar jarabe expectorante sin antibiótico.

Transporte de la muestra:

Lo más rápido posible si no es posible refrigerarlo a 4 grados centígrados menos de 24 horas.




Exudado nasal:

Se utiliza para el diagnóstico etiológico de impétigo.

Obtención de la muestra:

Tomar la muestra profunda de ambas fosas nasales con el mismo hisopo, previamente embebido en suero fisiológico.

Transporte:

De manera inmediata no superar las 2 horas.




Exudado faríngeo:

Se usa para el diagnóstico de faringitis estreptocóquica.

Obtención de la muestra:

Bajo visión directa, con la ayuda del baja lengua, se tomará con el hisopo en todas las partes con exudado, membranas o inflamación. Frotar los criptos tonsilares y la faringe posterior, En lo posible no tocar mucosa oral, lengua, úvula ni dientes.

Transporte:

Inmediato menor a 2 horas. Refrigerar a 4 grados centígrados hasta 12 horas.




Exudado vaginal:

Se usa para buscar la etiología en caso de vaginitis y vaginosis. Búsqueda de portadores de estreptococos en el embarazo.

Obtención de la muestra:

En posición ginecológica se introducirá un espéculo si lubricante o una aguja tibia.
Bajo visión directa con un hisopo del fondo del saco vaginal posterior, Repetir la operación con un segundo hisopo.
Recoger con la pipeta una muestra del fondo del saco y descargar en el tubo con suero fisiológico.

Transporte:

Inmediato ,no puede procesarse antes de 15 minutos deben emplearse hisopos con medios de transporte a temperatura ambiente, o en una estufa a 35-37 grados centígrados debe procesarse antes de 3-6 horas.




Especímenes de semen:

Obtención de la muestra:

  • Se requiere de la abstinencia sexual, al menos 48 horas y no mas de 1 días.
  • Se obtiene por masturbación y se recoge en un recipiente limpio de plástico, que debe haberse comprobado que no tenga efectos tóxicos sobre los espermatozoides.
  • Para realizar un análisis bacteriano, el paciente habrá de orinar y enjuagarse las manos y el pene, antes de recoger la muestra.
  • No utilizar preservativos ya que contienen espermicidas.
  • No analizar especímenes incompletos en particular si se pierde la primera porción del eyaculado.

Transporte:

  • Proteger el espécimen de las temperaturas extremas, necesita refrigeración desde el momento de la extracción 4 grados centígrados.




Heridas superficiales y absceso abiertos:

Obtención de la muestra:

Lavar con suero fisiológico estéril  cuidadosamente la superficie de la herida, retirar la flora colonizante recoger el pus mediante jeringa aspirando zonas profundas. Si la muestra es insuficiente instilar suero y aspirar nuevamente la jeringa. Si no es posible se debe efectuar un frotis de los bordes de la herida con un hisopo.

Transporte:

Inmediato en tubos estériles, la jeringa de extracción debe ser evacuada en el recipiente que se enviará, identificar la muestra adecuadamente y procesarse antes de 2 horas.

Abscesos Cerrados:

Obtención de la muestra:

Realizar la antisépsia de la zona a puncionar con alcohol al 70 %. Realizar una punción aspiración con la jeringa, traspasar a un contenedor estéril.

Transporte:

Lo más rápido posible, en el medio de transporte a temperatura ambiente.

Herida quirúrgica:

Obtención de la muestra:

De manera antiséptica y con un punción o un hisopo.

Transporte:

Debe ser inmediato.

Quemaduras:

Obtención de la muestra:

Con un punción de tejido de 3-4 mm para realizar cultivos cuantitativos.
También se puede realizar con hisopos pero solo para la determinación de aerobios y no se puede usar para la cuantificación.

Transporte:

Debe ser inmediato en menos de 2 horas, en tubos de rosca estériles.

Expectoración:

Obtención de la muestra:

  • Enjuagar la boca con agua destilada o solución salina.
  • Obtener el esputo tras expectoración profunda.
  • Debe provenir del sector bajo del tracto respiratorio.
  • Puede inducirse con nebulizaciones de suero fisiológico.

Transporte:

Debe ser inmediato en menos de 2 horas.

Exudado conjuntival:

Se usa para el diagnóstico de la conjuntivitis.

Obtención de la muestra:

  • Se realiza de ambos ojos por separado para poder valorar la flora normal.
  • Antes del uso de antibiótico o colirios.
  • Con un hisopo mojado en suero fisiológico.

Transporte:

Debe ser inmediato en medio de transporte tipo Stuart a temperatura ambiente.

Exudado uretral:

Se usa para detectar el síndrome uretral aguda en la mujer.

Obtención de la muestra:

  • Limpiar cuidadosamente la mucosa circundante con gasa estéril.
  • Introducir el hisopo suavemente con un movimiento de rotación hasta penetrar 2 cm dentro de la uretra. Repetir con un segundo hisopo.
  • Realizar el frotis para un exámen directo.
  • Cuando no haya suficiente exudado puede estimularse con un masaje suave en la uretra contra la sínfisis del pubis.

Transporte:

Debe ser inmediato. Usar hisopos con medio de transporte que se mantendrá a 35-37 grados centígrados. Las muestras se procesarán antes de las 3 horas y como máximo un plazo de 6-12 horas.
  




Bibliografía:

Bernadette.(2008). Hematología. España. Editorial médica panamericana.
Ingraham.(1998). Introducción a la microbiología II. España. Reverté.
Hans. (2011). Análisis Clínicos. España. Editorial Hispano Europea.

Examen de heces

En las heces se realizan exámenes coprológicos  que tratan de poner en evidencia los parásitos que habitan en el tubo digestivo y que son eliminados en las heces, Siendo determinados en  la detección de larvas, huevos y quistes.

Manejo de la muestra:

Obtención de la muestra (pacientes hospitalizados).

  1. Lavarse las manos antes de tomar la muestra.
  2. Prepara el equipo y llavarlo a la unidad del paciente. Darle preparación psicológica.
  3. Colocar en posición para evacuar, colocarle el cómodo y pedirle que evacue.
  4. Colocar en posición para evacuar, colocarle el cómodo y pedirle que evacue.
  5. Una vez obtenida la muestra, retirar el cómodo y cubrirlo con papel.
Si es formado o pastoso se toma una porción del recipiente donde hayan sido emitidas y se transfiere al frasco que se enviará al laboratorio. En caso de que sean líquidos, se utilizará la jeringa para transferir al frasco. Se descartarán las muestras con orina.

Transporte:

Si la muestra no se envía de forma inmediata se debe refrigerar para evitar el crecimiento de la flora normal 4 grados centígrados por un período menor a 18 horas.


Examen de orina

En la orina se realiza el elemental y microscópico de orina (EMO).
En este exámen se observa:

  • Color
  • Densidad.
  • pH
  • Determinaciones de la tira reactiva.
A continuación se muestra el color de la orina y su significado:
  • Amarillo intenso cuya causa patológica es una mayor concentración, bilirrubina y urobilina y su causa  no patológica es el consumo de zanahoria.
  • Rojizo cuya causa patológica es la presencia de sangre (hematuria)  y su causa  no patológica es el consumo de remolacha y ciertos medicamentos.
  • Naranja cuya causa patológica son los pigmentos biliares y bilirrubina  y su causa  no patológica es el uso del complejo B.
  • Marrón y coca cola cuya causa patológica son los pigmentos biliares y bilirrubina  (daño renal)  y su causa  no patológica es el uso de medicamentos sulfamidas.
  • Pardo o negro cuya causa patológica es el paludismo y su causa  no patológica es el uso de hierro y fenoles en los medicamentos.
  • Azúl verdoso cuya causa patológica es la biliverdina  y su causa  no patológica es el uso de vitaminas que contienen azúl de metileno.
  • Blanco lechoso cuya causa patológica es la piuria (infección a las vías urinarias).
  • Turbio cuya causa patológica es la piuria y fecaluria.

Determinaciones que se realizan con la tira reactiva:

  • Densidad.
  • Nitritos.
  • Cuerpos cetónicos.
  • Sangre.
  • pH.
  • Proteínas.
  • Urobilinógeno.
  • Hemoglobina.
  • Leucocitos.
  • Glucosa.
  • Bilirrubina.

Manejo de la muestra:

Se recoge de acuerdo a los análisi solicitados se debe recoger en contenedores limpios, secos y desechables; que tengan una capacidad de 50- 100 ml, transparentes y de tapa rosca.

Tipos de especímenes:

Orina de una micción: 

Es de cualquier hora del día, se utiliza en los exámenes cualitativos.

Orina de la primera hora de la mañana:

Sirve para determinar la proteinuria y como forma de recogida para pacientes ambulatorio que acuden a consultas.

Orina de un tiempo determinada:

Sirve para determinaciones metabólicas.
Debe conservarse la orina a 4 grados centígrados y en algunos casos a temperatura ambiente.

Obtención de la muestra (pacientes hospitalizados):

  • En varones no circuncidados, hay que retirar la piel para exponer el meato uretral. Se comienza a orinar, se deja pasar la primera porción de orina y se recoge la intermedia en el recipiente.
  • En las mujeres se separan manualmente los labios menores con una mano y se mantienen así la primera porción de orina se elimina. Se recoge la porción intermedia evitando que el espécimen se contamine.

Transporte:

Debe llegar al laboratorio en el plazo de una hora, Cuandono sea posible debe refrigerarse a 4 grados centígrados en un tiempo máximo de 12 horas.


Técnicas de extracción sanguínea

La extracción sanguínea es uno de los procedimientos más delicados e importantes en el laboratorio ya que la misma es un determinante de la calidad en el laboratorio ya que es el único procedimiento donde el personal del laboratorio tiene contacto directo con el paciente.

Anticoagulantes:

Se utiliza cuando se requiera sangre total o plasma sanguíneo. Entre ellos se encuentran la heparina, EDTA y citrato.
Los anticoagulantes se encuentran presentes en los tubos en donde se realizan los exámenes sanguíneos se los puede identificar por el color de la tapa y el tipo de exámen que está encaminado a realizar. Siendo los más importantes los siguientes:

Tapa roja:

Sin anticoagulante. Se utiliza para exámenes como son:
  • Química sanguínea.
  • Exámenes especiales (T3, T4, TSH).
  • Serología (Antígeno prostático).
  • Inmunología (VIH, HCG).

Tapa azúl:

Contiene citrato de sodio. Se realizan los siguientes exámenes:
  • Tiempo de protrombina (TP)
  • Tiempo de coagulación.

Tapa lila:

Contiene EDTA. Se realizan exámenes como:
  • Cuadro hemático ( hemátocrito, hemoglobina, recuento de plaquetas).
  • Velocidad de segmentación (VSG)

Tapa verde:

Contiene heparina. Se utiliza para exámenes  de cromosomas.

Extracción de sangre:

  1. Preparar al paciente (tranquilizarlo, hacer que tome asiento, descubrir su brazo).
  2. Buscar la vena.
  3. Preparar la jeringa ( ajustar el émbolo y sacar el aire unas 3 veces)
  4. Poner el torniquete (  4 dedos encima del lugar de punción) hacer que el paciente haga puño.
  5. Realizar la asepsia ( de adentro hacia afuera, con la técnica espiral; con una torunda y alcohol).
  6. Sacar la tapa de la jeringa con cuidado.
  7. Realizar la punción con el bisel hacia arriba con un ángulo de 15 a 30 grados (dependiendo el tipo de punción) cuando el pivote se llene de sangre retirar el torniquete e indicar al paciente que abra el puno.
  8. Extraer la sangre sujetando el soporte del émbolo.
  9. Retirar la jeringa  y colocar la torunda realizando una pequeña presión, tapar la jeringa con una sola mano.
  10. Retirar la aguja y colocar en cortopunzantes.
  11. Coger el tubo de acuerdo al exámen solicitado (con o sin anticoagulante).
  12. Colocar la sangre por las paredes del tubo.
  13. Realizar el exámen solicitado.

Punciones

Punción venosa:

Se obtiene de las venas del antebrazo (cefálica, mediana cubital y basílica) generalmente se realiza de la mediana cubital por su grosor y superficialidad. Se realiza con un ángulo de 15-30 grados.






Punción arterial:

Se realiza en la arteria radial del brazo o en la femoral y humeral de la pierna es mucho más compleja técnicamente. Se usa un ángulo de 45 en radial, 60 en humeral y 90 en femoral.



Punción capilar y cutánea:

Se puede realizar en el talón o en el dedo pulgar. No se recomienda realizar en la oreja.
Se usa para niños neonátos, personas con tratamiento intravenoso, determinaciones que requieren poca cantidad de sangre como el hemátocrito.


Exámenes de sangre

En el laboratorio se pueden realizar múltiples exámenes en la sangre como son los siguientes:

Serología:

Esta prueba se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos que luchan contra microorganismos.
Se conoce que algunas de estas pruebas son cualitativas es decir solo ponen en manifiesto la presencia o ausencia de  un determinado antígeno o anticuerpo. Otras son cuantitativas es decir miden la concentración de un antígeno o anticuerpo. 
Estas pruebas aíslan una muestra y se pone en contacto con los reactivos de la prueba o ensayo, que contienen concentraciones conocidas de antígenos o anticuerpos este reactivo detecta los anticuerpos presentes en la muestra. Este tipo de pruebas se relaciona íntimamente con la inmunología que a veces se trata como una área distinta dentro de un laboratorio. Se puede realizar varias determinaciones como la prueba de embarazo. (Ingraham, 1998).

Obtención de la muestra:

Se realizará por punción venosa, el paciente no requiere estar en ayunas, Se extrae 10 ml de sangre, se coloca en un tubo de tapa roja.

Transporte:

Se realizará lo más rápido posible y en el mismo tubo de extracción.

Conservación del suero:


  • Se conservará a 4 grados centígrados y en un recipiente cerrado por 24 horas.
  • Si es necesario conservarlo por más tiempo es necesario congelarlo o liofilizarlos. 



Biometría Hemática.

Este exámen permite realizar un conteo sanguíneo completo es decir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Dentro de este exámen se pueden realizar determinaciones como la hemoglobina y definición de anemia,hematócrito, número de glóbulos rojos, volumen globular medio entre otros.

Obtención de la muestra:

Se realizará por punción venosa, no es necesario que el paciente este en ayunas, se debe recoger en un tubo lila con anticoagulante EDTA.

Transporte:

Lo más rápido posible y en su propio tubo.

Conservación de sangre entera:

  • Para un análisis hasta 4 horas sin tratamiento alguno tanto a 20 grados centígrados.
  • No debe conservarse por largos períodos ni a 4 grados centígrados.
  • No es aconsejable conservar a temperatura ambiente.
  • No existe ninguna sustancia química que añadida a la sangre entera impida la producción de modificaciones de importancia diagnóstica significativo.
  • No debe ser congelada.

Hemocultivo:

Se realizan estos exámenes con el objetivo de realizar una detección bacteriana.
Este procedimiento se realiza principalmente en pacientes inmunodeprimidas siendo estas las personas sometidas a trasplante de órganos, personas mayores, los individuos con enfermedades malignas como el cáncer, SIDA, siendo los últimos los más complicados ya que la sangre de estos pacientes aísla una gran diversidad de patógenos y micobacterias como el citomegalovirus.
Además se puede realizar la determinación de bacterias aerobias gram positivas y gram negativas.

Obtención de la muestra:

  • Se realiza con punción venosa.
  • Se requieren 10 ml de sangre.
  • No debe ponerse algodón u otro material no estéril sobre la aguja en el momento de sacarla.
  • Los frascos de hemocultivos deben inocularse rápidamente para evitar la coagulación de sangre en la jeringa.

Transporte:

  • Los frascos, con su debida identificación, deben transportarse al laboratorio inmediatamente y mantenerse a temperatura ambiente durante cortos períodos de tiempo.
  • Si no pueden enviarse al laboratorio se incubarán en una estufa de 35-37 grados centígrados.
  • Nunca debe superar las 18 horas a temperatura ambiente.

Química sanguínea:

Es la medición y reporte de los componentes químicas disueltos en la sangre. Se determinan sustancias tales como triglicéridos, colesterol, albúmina entre otros.

Tratamiento de la muestra:

Se realiza una centrifugación para obtener el suero, ya que en este se encuentran disueltos los componenetes a analizar . Para el tratamiento de la muestra en necesario utilizar la misma obtención, conservación y transporte del suero en serología.


Hemogasometría:

Es la determinación de gases en la sangre. Se puede determinar la presión de oxígeno (pO2) , presión de dióxido carbónico (pCO2) y bicarbonato (HCO3). Además de la determinación iónica sanguínea.

Tratamiento de la muestra:

Este exámen se realiza en la sangre arterial por lo que se deberá realizar la punción correspondiente y se debe dar el mismo tratamiento de transporte y conservación de la sangre entera.




martes, 4 de agosto de 2015

Fluidos corporales

Los fluidos corporales son las sustancias que más se analizan en un laboratorio clínico, ya que las mismas arrojan una serie de resultados.
Entre los fluidos corporales tenemos los siguientes:

Sangre:

Este es uno de los fluidos corporales más importantes para analizar el mismo está compuesto por una serie de elementos como son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. sin olvidar al fibrinógeno que es la sustancia responsable de la coagulación.
En este fluido se puede realizar una serie de exámenes como; biometría hemática, química sanguínea, tiempos de coagulación, inmunología  entre otros.

Orina.

Cada día producimos aproximadamente dos litros de orina, y en ella expulsamos detritos metabólicos restos de células y sustancias tóxicas que han sido filtradas por los riñones para eliminarlas del organismo.
La orina se analiza esencialmente para conocer el estado de las vía urinarias en especial el estado de los riñones siendo uno de los principales análisis el Elemental Microscópico de Orina (EMO).


Heces.

Las heces representan los restos de alimentos no digeridos, productos de la digestión, bacterias y secreciones gastrointestinales.
De estas muestras se pueden realizar exámenes coprológicos y coproparasitarios.




miércoles, 29 de julio de 2015

¿Qué son los análisis clínicos?

Los análisis clínicos son pruebas y/o exámenes que se realizan en un laboratorio destinadas para colaborar con el diagnóstico médico.
Estas permiten determinar si existe o no una enfermedad y además ayuda a saber el estado tanto de la enfermedad como del paciente para finalmente dar un diagnóstico y un tratamiento adecuado.
Finalmente los mismos permitirán realizar evaluaciones de efectividad de las medidas terapéuticas o antibióticos que el médico a destinado como tratamiento para determinada enfermedad.
En síntesis se puede decir que un análisis clínico es un instrumento de vital importancia para el área médica.
:

Desarrollo histórico de los  análisis clínicos:

Se conoce que mil años antes de Cristo los sacerdotes de la India ya conocían que debe existir un equilibrio entre la sangre, bilis y mucosidades para poder conservar la salud de un individuo. Por este motivo se ha ido prestando más atención a las secreciones del cuerpo. Quinientos años más tarde los médicos Griegos probaron el sabor de la orina para poder detectar la nota dulce de la diabetes. Del mismo modo empezaron a estudiarse el color y olor de las heces para detectar anomalías. En la edad media se efectuaron varios diagnósticos basándose únicamente en el color de la orina pues indicaban que: " si la orina es rojiza y muy fluida la persona es colérica, ardiente y enjuta¨. (Hans, 2011)
De esta manera se puede observar que los análisis clínicos actuales tienen muchas trascendencia histórica. 

¿Qué  se puede analizar?

En el laboratorio clínico se analizan principalmente los fluidos corporales, además de exudados, secreciones y tejidos.